Skip to content
+34 676 156 772info@atodotraining.com
FacebookTwitterYouTubeLinkedin
  • AULA VIRTUAL
Menú superior derecha
A Todo TrainingA Todo Training

A Todo Training

eLearning, asesoramiento a emprendedores
  • Inicio
  • Nosotros
  • Qué hacemos
    • eLearning a medida
    • Implantación de plataformas
    • Training para emprendedores
    • Proyectos de emprendimiento
  • Cursos online
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
 
  • Inicio
  • Nosotros
  • Qué hacemos
    • eLearning a medida
    • Implantación de plataformas
    • Training para emprendedores
    • Proyectos de emprendimiento
  • Cursos online
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto

Qué es lo que no puede faltar en tu Plan de Empresa #Business Plan

Ene102016
AutónomosEmprendedoresFinanzasFormaciónMarketing

A la hora de analizar si un proyecto puede hacerse realidad, es necesario contemplar tanto el escenario en el que se desarrollará como su naturaleza, sus características, su viabilidad, sus armas para competir, sus elementos diferenciadores con lo que ya existe en el mercado y, en demasiadas ocasiones, su capacidad para ser atractivo a inversores y consumidores.

En su nacimiento y constitución una buena presentación es un elemento necesario que la idea empresarial sea “vendible” a los inversores/organizaciones que tienen que aportar el capital, la infraestructura o la colaboración necesaria para que el proyecto vea la luz.

Así, es tan necesario investigar en profundidad la viabilidad de la iniciativa empresarial como tener un documento -que muestre su ADN, sus características, su capacidad de desarrollo, su coste y su potencial- capaz de atraer a los potenciales compañeros de viaje. Este documento es un buen Plan de Empresa.

Existen muchos tipos de Business Plans, ya que su estructura y formato debe adaptarse tanto a las características del negocio como al tipo de inversores que se quiere captar.

En líneas generales, debe contar con varios elementos multimedia y no limitarse a un texto. Además del texto, los gráficos, las fotografías, los análisis numéricos, los esquemas explicativos, e incluso los vídeo, pueden ser herramientas muy útiles para hacer que un proyecto llame la atención en una presentación. En ella deben quedar claros las líneas básicas del negocio y la viabilidad del mismo.

Puntos básicos que no debes olvidar

– Explicar la idea de negocio de forma clara, apoyándose en datos objetivos, de manera que la persona receptora de la información (potenciales clientes, fuentes de financiación, socios futuros, posibles  proveedores …), comprenda claramente en qué consiste el negocio y pueda verificar su viabilidad, tanto el aspecto de la rentabilidad económica,  como en la viabilidad material en cuanto a las necesidades de recursos humanos y técnicos. Identificar quiénes son los fundadores, su formación y su experiencia es uno de los elementos principales para hacer un plan atractivo.

– En este documento se tiene que enumerar los recursos necesarios para que el proyecto triunfe, tanto humanos como técnicos.

– La explicación de la iniciativa tiene que incluir una hoja de ruta de los pasos a seguir en el proceso de constitución de la empresa y su operativa.

– En el análisis del proyecto, el plan de presentación debe permitir a un tercero localizar los riesgos que se pueden derivar del negocio. Al citarlos también se pueden esgrimir posibles soluciones a ellos o cómo se pueden minimizar.

Desarrollo

El Plan puede ser leído por diferentes personas e instituciones, por lo que debe ser claro y conciso en los diferentes apartados que incluye.

Es aconsejable que incluya un índice y un resumen al inicio, que explique en primera instancia algunos de los apartados que se desarrollarán posteriormente. En este desarrollo es bueno incluir varios datos objetivos.

Los puntos de un plan de empresa

Aunque no existe una norma fija, un plan de empresa debe contener una serie de aspectos de obligado desarrollo que atañen a diferentes dimensiones del proyecto y la empresa futura.

El desarrollo de los mismos, y el carácter exhaustivo en su proceso de elaboración (la inclusión de cifras reales del propio mercado, referencias a informes ya elaborados, propios o agenos basados en trabajo de trabajo de campo), incidirá en la mejor consecución de los objetivos señalados antes y la utilidad del mismo.

Puntos básicos de un plan de empresa:

1.- Presentación de la idea y la empresa.

Este punto consiste en la explicación de la idea de negocio y de la empresa donde se expone el producto/servicio y sus ventajas competitivas.

Se debe explicar en qué consiste el producto, la necesidad que satisface, cómo se va a vender, quién es el público objetivo y donde se ubica.

Respecto a la empresa, hay que señalar el nombre elegido, la ubicación, y aspectos  relativos a la producción del bien o servicio, y cuales son los objetivos y la estrategia a seguir a corto, medio y largo plazo.

2.- Descripción de los promotores.

Implica la inclusión del currículo de los socios, donde se señale de manera destaca las actitudes relativas a la idea empresarial que se quiere desarrollar.

Es importante también ofrecer información acerca de las motivaciones que conducen a la voluntad de realizar la empresa y un perfil personal de cada uno de los promotores.

3.- Un análisis DAFO.

Es un análisis típico que implica la observación de los puntos fuertes y puntos débiles de la empresa y del producto/servicio (Debilidades y Fortalezas) cruzadas con los aspectos relativos al mercado y el entorno (Oportunidades y Amenazas), en los que hay que contemplar el comportamiento de consumidores y potenciales clientes, conocer a la competencia y que ofrece, conocer a los proveedores, los condicionantes legales, etc.

Este análisis debe ser lo más exhaustivo posible, e incluir una estrategia para trabajar y fortalecer esas Debilidades, y sortear o convertir esas Amenazas en una oportunidad.

4.- La estrategia de la empresa y los objetivos.

Del análisis anterior surge la estrategia y los objetivos a conseguir.

5.- La forma jurídica y la justificación de dicha elección.

Para adoptar una forma jurídica u otra es necesario contemplar diversos aspectos que condicionarán la elección, además de que constituye un factor que determina la organización de la empresa en lo relativo a los repartos de funciones de los socios fundadores, sus participaciones, la redacción de los estatutos, en la que se determina el funcionamiento de la empresa.

6.- Un análisis de mercado

Del sector en el que se desarrollará la actividad y sus características en un ámbito geográfico determinado. Implica la obtención de información acerca del público potencial al que se dirige el bien o servicio, y la competencia y sus productos.

7.- La organización interna: producción y recursos humanos.

Una descripción clara de los activos necesarios para producir un bien o servicio (proveedores, precios, transporte, recursos humanos necesarios y sus funciones y características).

8.- El plan de comercialización, marketing empresarial y marketing comunicacional.

Incluye la estrategia comercial  y el modelo de las cuatro p’s: producto, precio, promoción y punto de comercialización.

9.- Análisis económico y financiero que demuestre la viabilidad de la empresa.

El análisis económico y financiero debe ofrecer un balance realista, en el que se contemplen unos ingresos factibles. La presentación de este balance, y bajo esas premisas, permiten controlar qué objetivos de ventas son necesarias en función de los gastos.

10.- Financiación

Si se necesita financiación, porque no se dispone de capital propio, se ha de especificar cuáles son las condiciones del mercado y de dónde procederá ese capital, o como se abordará el retorno del mismo.

11.- Agenda de los pasos a seguir.

El Plan de Empresa debe contemplar todos aquellos trámites referidos tanto a la constitución de la sociedad como a los de puesta en marcha con su correspondiente calendario de actuaciones.

12.- Anexos.

Incluir todos aquellos documentos que sean necesarios para apoyar y demostrar lo expuesto en los apartados.

 

¡Ponte en marcha y elabora tu propio plan de negocio con nuestro programa de Training para Emprendedores!

Curso totalmente práctico, personalizado y 100% online

training_emprendedores_twitter2

 Irás realizando los diferentes módulos de conocimiento teórico a través de contenidos interactivos.

 Trabajarás en las actividades prácticas sobre tu propio proyecto, que formarán parte de tu plan de negocio al finalizar el curso.

 Tendrás disponible un tutor/asesor experto que te asesorará sobre tu propio proyecto.

 Tu tutor te entregará un informe económico financiero, elaborado con toda la información que le hayas ido proporcionando durante el curso. Así que no tienes que preocuparte por el tema de los números, si no tienes conocimientos financieros.

Al terminar el curso tendrás un completo plan de negocio trabajado, coherente y bien estructurado que será una herramienta muy útil para definir tu idea, analizar y planificar tu proyecto.

INSCRÍBETE AHORA

Fuente: www.efeemprende.com

Category: Autónomos, Emprendedores, Finanzas, Formación, MarketingPor A Todo Training10 enero, 20164 Comments
Tags: business plancursoemprendedorformaciónideaplan de empresaplan de negocioproyecto
Compartir este artículo:

Autor: A Todo Training

Post navigation

AnteriorPrevious post:Big data, robótica y Mobile Learning serán las principales tendencias del sector eLearning para 2017 ¿Quieres saber más?SiguienteNext post:Los elementos básicos de un curso eLearning

Entradas relacionadas

¿Sabes qué es el eLearning corporativo?
8 julio, 2019
II Edición de Socialweekend Valladolid, para impulsar proyectos emprendedores que resuelvan retos sociales.
20 septiembre, 2018
Ideas de ocio para emprendedores. Estimula tu mente emprendedora en vacaciones.
13 julio, 2017
Las 10 slides que necesitas para presentar tu proyecto ante inversores
26 junio, 2017
Big data, robótica y Mobile Learning serán las principales tendencias del sector eLearning para 2017 ¿Quieres saber más?
19 octubre, 2016
Los elementos básicos de un curso eLearning
7 julio, 2015

4 Comentarios

  1. Ruben V. Delgado says:
    11 septiembre, 2014 en 3:55 pm

    Buenos días
    Excelente los puntos de vista a tomar en cuenta, pero al tener una idea, donde tienes que conseguir un inversor, para implementarla y en el procedimiento tienes que armar tu empresa es complicado.
    Llevo 3 años de retraso para aprovechar la próxima gran revolución.
    https://www.youtube.com/watch?v=1aRFotu7Lqo
    En mi concepto un inversor tiene que estar a la caza de una buena idea, y apoyar con la infraestructura necesaria.
    Estar vivo es suficiente Motivo, para seguir Soñando en mejorar todo lo que existe, por un Mundo saludable, sin enfermedades, se que Nada es imposible.

     Reply
  2. Ruben V. Delgado says:
    13 septiembre, 2014 en 4:35 pm

    Buenos días estoy tomando en cuenta sus puntos y contestando punto por punto, que paso con el punto 7?. (jeeeeee)
    Saludos.
    Abrazo Grande.

     Reply
    • A Todo Training - Administrador says:
      15 septiembre, 2014 en 9:31 am

      Gracias por el aviso Rubén! Hemos renumerado los puntos. Me alegro que el artículo te resulte de ayuda. Saludos 🙂

       Reply
  3. Pingback: Qué es lo que no puede faltar en tu Plan de Empresa | grandes Pymes

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioEnviar comentario

Entradas recientes
  • ¿Sabes qué es el eLearning corporativo?
  • II Edición de Socialweekend Valladolid, para impulsar proyectos emprendedores que resuelvan retos sociales.
  • Ideas de ocio para emprendedores. Estimula tu mente emprendedora en vacaciones.
  • Las 10 slides que necesitas para presentar tu proyecto ante inversores
  • Big data, robótica y Mobile Learning serán las principales tendencias del sector eLearning para 2017 ¿Quieres saber más?
Comentarios recientes
  • Jan Gallego en 7 tips para elegir el nombre de tu nueva empresa
  • En eLearning, la apariencia sí importa: 3 formas de crear cursos estéticamente agradables - Corporación CIAPECorporación CIAPE en En eLearning, la apariencia sí importa: 3 formas de crear cursos estéticamente agradables
  • Entiendase en 7 tips para elegir el nombre de tu nueva empresa
  • ¡Abre una cafetería! | Blog – Servinox en 7 tips para elegir el nombre de tu nueva empresa
  • Qué es lo que no puede faltar en tu Plan de Empresa | grandes Pymes en Qué es lo que no puede faltar en tu Plan de Empresa #Business Plan
Archivos
  • julio 2019
  • septiembre 2018
  • julio 2017
  • junio 2017
  • octubre 2016
  • enero 2016
  • julio 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
Categorías
  • Autónomos
  • eLearning
  • Emprendedores
  • Finanzas
  • Formación
  • Herramientas
  • Marketing
  • Nosotros
  • Social media
FacebookTwitter YouTube Linkedin
CONTACTO
  • +34 676 156 772
  • info@atodotraining.com
  • EDUCA COWORK
    Calle Galena, 41 · Polígono San Cristóbal
    47012 Valladolid
ESCRÍBENOS





Acepto la política de privacidad - Ver

CONTENIDOS DE CALIDAD
Logo Serious eLearning
A Todo Training
  • Aviso legal y política de privacidad
Pie
Esta web utiliza cookies para ofrecer sus servicios. Si continua navegando entenderemos que acepta su uso.CerrarLeer más